-
Comisión de gestión: 1%
-
Inversión mínima inicial: 10 euros
-
Divisa: Euro
-
Plataformas: Disponible para contratación a través de de la mayoría de entidades bancarias vía Inversis y Allfunds
Riesgo divisa: No tiene, todas las inversiones están denominadas en euros.
-
Código ISIN: ES0107696132
Acceso y liquidez:
El fondo puede adquirirse desde cuentas abiertas en la mayoría de las entidades financieras en España, con liquidez diaria, lo que facilita la compra y venta de participaciones.
OTROS DATOS DE INTERÉS
Este fondo de inversión solidario y de impacto dona anualmente el 0,50% sobre el patrimonio total a la Casa Sacerdotal San Carlos de Zaragoza. Invierte en las megatendencias, tanto en renta fija como variable, que vertebran el crecimiento de la humanidad. Para ello, selecciona otros fondos de inversión que, en la elección de los valores de sus carteras, cumplen con los criterios de sostenibilidad, cuidado de medio ambiente, impacto social y buen gobierno empresarial.
Política de Inversión
GLOBAL Y FLEXIBLE, combinando renta fija y renta variable y vía fondos de inversión (clase institucional, sin costes de transacción y categorizados dentro del art. 8 ó 9 del Reglamento sobre fondos sostenibles). La gestión toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI WORLD ESG UNIVERSAL para la Renta Variable y MSCI GLOBAL GREEN BOND INDEX TOTAL RETURN INDEX VALUE UNHEDGED para la Renta Fija.
-
GESTORA: GESALCALA, S. A., S. G. I. I. C.
-
ASESOR DE INVERSIONES: ICAPITAL AF, AV, SA
-
DEPOSITARIO: BANCO INVERSIS, S. A. (GRUPO BANCA MARCH).
-
AUDITOR: PRICEWATERHOUSECOOPERS AUDITORES S. L
Promotor y Donación
El principal suscriptor del fondo de inversión es el Arzobispado de Zaragoza y progresivamente se está abriendo a suscripciones de otros partícipes con sensibilidad financiera ligada al enfoque de gestión (grandes tendencias de crecimiento global) y a su vocación social (ESG e impacto) refrendada por la donación anual del 0,50% sobre el patrimonio total a la Casa Sacerdotal San Carlos de Zaragoza (residencia de ancianos).

El fondo gestiona una cartera diversificada con exposición tanto a renta fija como a renta variable, enfocada en líderes del mercado que promueven la sostenibilidad y el impacto positivo.
CARTERA: ESTRUCTURA E INVERSIONES
Estructura de la cartera (30 de septiembre de 2024):
-
Renta variable: 53,62%
-
Renta fija: 42,82%
-
Monetario: 3,66%
-
Otros activos: -0,10%
Distribución por tipos de activos:
-
Fondos de renta variable: Se invierte principalmente en sectores relacionados con la transición energética, la inteligencia artificial, el consumo responsable y las infraestructuras.
-
Fondos de renta fija: Enfocados en bonos corporativos y emisiones soberanas con criterios de impacto positivo, el fondo solo invierte en bonos de buena calidad crediticia
Distribución geográfica de la renta variable:
-
Europa: 50 %
-
Estados Unidos: 45%
-
Zonas emergentes: 5%
-
La renta fija está mayoritariamente radicada en la Eurozona.
Desde su creación, el fondo ha registrado las siguientes rentabilidades:
-
2022: -8,60%
-
2023: +3,64%
-
2024: +5,90% (a 30.9.24)
El fondo se compara con los índices de referencia MSCI World ESG Universal (para la renta variable) y MSCI Global Green Bond Index (para la renta fija), asegurando alinearse con las mejores prácticas de sostenibilidad y crecimiento.
Rentabilidad en el último año natural: +9,36%
RENTABILIDAD Y EVOLUCIÓN
En 2024, los mercados de renta variable se han mostrado sólidos, con un crecimiento destacado en sectores como Inteligencia Artificial y Transición Energética. Sin embargo, la renta fija ha presentado un comportamiento más débil hasta el verano debido a las incertidumbres en las bajadas de tipos de interés de los bancos centrales.El comienzo del ciclo de bajadas de tipos de interés por los bancos centrales está impulsando desde el verano a los precios de la renta fija y esperamos un buen último trimestre en los precios de este tipo de activo.
MERCADO: COMPORTAMIENTO DE ACTIVOS
Renta Variable: las inversiones en megatendencias han superado expectativas, con resultados destacados en sectores clave (RobecoSAM Sustainable Water Equities +14% rentabilidad desde compra; Natixis Themat AI & Robotics +21% rentabilidad desde compra)
Renta Fija: la exposición a bonos corporativos y soberanos ha dotado al fondo de estabilidad y cada vez más de un plus de rentabilidad por el citado comienzo del ciclo bajista de tipos.
El fondo cumple con la normativa europea SFDR, clasificando sus inversiones en tres categorías:
-
Artículo 8: 63% de la cartera promueve objetivos medioambientales o sociales.
-
Artículo 9: 15% tiene un impacto sostenible definido y medible.
-
Artículo 6: 22% integra riesgos de sostenibilidad en la toma de decisiones.
Ejemplo de fondos destacados en sostenibilidad:
-
RobecoSAM Sustainable Water Equities (+10,93% rentabilidad)
-
RobecoSAM Smart Energy (+10,61% rentabilidad)